Vistas de página en total

Slider

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Videos


NACIONALES


TECNOLOGÍA


Entretenimiento

Internacionales


DEPORTES


ECONOMÍA

AIRD destaca necesidad de diálogo técnico y visión estratégica ante arancel de EE. UU.


Santo Domingo.-
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), a través de su vicepresidente ejecutivo, Mario Pujols, manifestó este lunes su posición frente a las recientes medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos, subrayando la necesidad de actuar con responsabilidad institucional, mantener una postura serena y fortalecer el diálogo técnico como vía para salvaguardar los intereses comerciales del país.

Durante su participación en el programa El Gobierno de la Mañana, de la emisora Z101, Pujols explicó que el arancel del 10% anunciado por EE. UU. a ciertos productos dominicanos es el nivel más bajo dentro del esquema propuesto, lo que, si bien representa un reto, también permite espacio para la acción técnica y la diplomacia comercial. “Este es un momento para actuar con cabeza fría, sin caer en reacciones prematuras que puedan afectar un eventual proceso de negociación con nuestro principal socio comercial”, expresó.

Pujols recordó que Estados Unidos recibe el 59% de las exportaciones dominicanas, lo cual obliga a un monitoreo constante del impacto que esta medida pueda generar en sectores estratégicos como la industria manufacturera local y las zonas francas, sobre todo en comparación con países como México y Canadá, que cuentan con condiciones arancelarias diferenciadas y a los que no se les aplicará, por el momento, el 10% de arancel.

“Estamos en constante coordinación con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, participando activamente en las mesas público-privadas creadas para evaluar técnicamente el impacto y articular una estrategia nacional”, aseguró.

En cuanto al informe del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), Pujols informó que varios de los elementos señalados requieren ser contextualizados o corregidos, ya que contienen errores de interpretación sobre la normativa local. 

Además, Pujols reiteró los cuatro pilares estratégicos que guían actualmente la agenda de la AIRD:
1. La gestión eficiente de residuos sólidos,
2. La implementación de un etiquetado frontal nutricional claro y científico,
3. La lucha contra el comercio ilícito, y
4. Una reforma laboral equilibrada, que reconozca los derechos adquiridos y promueva la formalización del empleo.

En el ámbito migratorio, expresó el firme respaldo de la AIRD a las 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la migración irregular haitiana. Indicó que el sector industrial está comprometido con el cumplimiento del marco legal laboral, incluyendo la proporción 80/20 de contratación nacional, y abierto a colaborar en la transición hacia modelos de mecanización progresiva en sectores como la agricultura y la construcción, de manera gradual, donde sea técnica y económicamente viable.

La AIRD reiteró su compromiso con la diversificación de mercados de exportación y con una matriz energética más limpia y sostenible, pilares clave para preservar la competitividad de largo plazo del aparato productivo dominicano.

“Esta coyuntura no solo exige firmeza, sino también inteligencia estratégica. Diversificar mercados, fortalecer capacidades institucionales y apostar por la sostenibilidad son claves para consolidar una industria moderna y resiliente”, concluyó. 

Alcaldía de Santiago realiza con éxito la 2da Feria de Adopción de Perritos


Santo Domingo.-
Con gran éxito, la Alcaldía de Santiago llevó a cabo la 2da Feria de Adopción de Perritos, un evento que resultó en la adopción de 22 perritos, que encontraron un nuevo hogar lleno de amor y cuidado. 

La feria se desarrolló con la colaboración de la Unidad de Protección Animal de Santiago, que, junto a la alcaldía, ha trabajado incansablemente para rescatar y cuidar a los animales en situación de calle.

De los 30 perritos inicialmente presentados en la feria, 22 pudieron ser adoptados, demostrando el creciente interés de la comunidad por brindar una segunda oportunidad a estos animales rescatados. 

La feria se convirtió en un espacio ideal para que los ciudadanos de Santiago pudieran conocer a los perritos, interactuar con ellos y, finalmente, adoptar a aquellos que más necesitaron de un hogar.

La Alcaldía de Santiago continúa con su compromiso de proteger y cuidar a los animales de la ciudad, a través de la colaboración con la Unidad de Protección Animal.

La 2da Feria de Adopción de Perritos es solo una de las iniciativas de la Alcaldía de Santiago para promover el bienestar animal y seguir creando conciencia en la comunidad sobre la importancia de la adopción y el respeto hacia los animales.

Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini recibe reconocimiento por su gestión en servicios sociales




Santo Domingo.-
El Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini (CRPS), fue reconocido con el Premio Vive Sano, en el renglón Gestión de Servicios de Salud, por su labor en favor de la salud mental y la rehabilitación psicosocial en República Dominicana. 

El galardón destaca la trayectoria de empresa, instituciones y profesionales que se dedican al bienestar integral del sector salud. 

Con este reconocimiento, se destacó el compromiso del Centro Padre Billini con la rehabilitación psicosocial, brindando una atención integral a personas con trastornos mentales severos. A través de programas especializados, el centro ha impactado positivamente la vida de decenas de personas, promoviendo su reinserción social y mejorando su calidad de vida.

El doctor Yino Martínez Méndez, director del CRPS, recibió el premio junto a Marisol Martínez, encargada del área de rehabilitación del centro. Ambos expresaron su agradecimiento por la distinción y destacaron que desde el 2016, un equipo multidisciplinario ha trabajado de manera constante para brindar atención integral a los pacientes. 

La encargada del Rehabilitación, precisó que a la fecha más de 250 personas logrado reintegrarse a la sociedad, generando un impactado positivo en cientos de familias.  

“El hospital psiquiátrico está cerrado, pero el Centro de Rehabilitación Psicosocial sigue trabajando”, indicó Marisol Martínez.

El reconocimiento fue entregado por Elizabet Gutiérrez, fundadora del premio, quien señaló la importancia de este centro especializado en la construcción de una sociedad más inclusiva y consientes sobre la importancia de la salud mental. 

Gutiérrez destacó el impacto positivo del centro en la vida de decenas de personas, subrayando la necesidad de continuar dando apoyo y fortaleciendo los programas que fomenten la reinserción social.  
El Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini, anteriormente conocido como “El 28”, tuvo una reestructuración desde un modelo de aislamiento psiquiátrico a un enfoque integral y humanizado que se implementa desde 2016.

Ofrece terapias ocupacionales, atención médica integral y programas de reinserción social y tiene capacidad para más de 100 pacientes. 

Desde su fundación, el centro ha implementado programas especializados que ofrecen apoyo integral a pacientes con diversas condiciones de salud mental, promoviendo su recuperación mediante un enfoque multidisciplinario.

En reconocimiento a esta labor, el Centro Padre Billini ha sido reconocido al Premio Vive Sano en su séptima gala celebrado este pasado 2 de abril.

El premio reconoció a empresas, organizaciones y personalidades del sector salud en los renglones Compromiso Social, Trayectoria, Noveles, Gestión de Servicios de Salud, Innovación y Periodismo de Salud.  

Presidente Abinader y ministro Limber Cruz inician cosecha en finca de Guayubín



Guayubín, Montecristi. - La República Dominicana dio un paso más para afianzar su poderío agrícola en la Región del Caribe y Centroamericana con el inicio de la exportación de uvas de mesa. 

El despacho de un contenedor, con dos mil cajas y un peso de unas 16 toneladas salieron de la finca del productor de uvas Arismendy Almonte, ubicada en Guayubín, municipio de la provincia Montecristi. 

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader y el ministro de Agricultura, Limber Cruz, encabezaron un Día de Campo en esta finca de uvas, donde inició la recolección de más de 15 contenedores y simultáneamente otros 20 en la zona sur-suroeste, en San Juan. 

En este histórico evento agrícola participaron productores invitados de Perú y Chile que apreciaron la calidad, buen color y sabor de la uva cosechada en suelo dominicano. 

Participaron, además, el expresidente Hipólito Mejía, gobernadoras provinciales, senadores, diputados y funcionarios del sector agropecuario. Así como, invitados especiales y de organismos internacionales. 

Con esta meta de exportación a través de la empresa internacional Bloom Fresh, el Ministerio de Agricultura dominicano introdujo por primera vez las variedades Allison y Timpson en las fincas de Guayubín, Baní y San Juan, a fin de brindar nuevas oportunidades económicas y de negocios a los productores locales.  

Cuando entre a plena capacidad la industria de la uva estará creando unos 10 mil empleos directo. 

Los productores que decidieron innovar, con el apoyo del gobierno del presidente Luis Abinader, recibieron la asistencia de expertos dominicanos y de Chile en la materia. 

Los técnicos de esta institución rectora de la agropecuaria ya seleccionaron zonas como Azua, Montecristi, Peravia (Baní), San Juan y otras fincas para el desarrollo del proyecto con uvas de mesa de alta calidad para exportación a mercados extranjeros.  

Alcalde Ulises Rodríguez destaca avances y transformación de Santiago en su primer año de gestión


Santiago de los Caballeros.-
El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, resaltó los avances significativos en infraestructura, limpieza y planificación urbana a casi días de cumplir su primer año de gestión al frente del Ayuntamiento. 


 Rodríguez enfatizó el impacto positivo de las obras públicas y privadas en la modernización de la ciudad, en una entrevista en el programa Uno+Uno, transmitido por Teleantillas.

“Santiago está viviendo una transformación sin precedentes”, afirmó el edil, destacando que su administración ha trabajado para fortalecer la conectividad vial, mejorar la limpieza urbana y coordinar esfuerzos con el gobierno central, el sector empresarial y la academia. “Nuestra meta ha sido ser un Ayuntamiento gestor del desarrollo, capaz de articular esfuerzos entre todos los sectores para mejorar la calidad de vida de los santiagueros”, agregó.

Rodríguez subrayó el papel fundamental que han jugado las inversiones del gobierno central en el crecimiento de la ciudad. Proyectos como el Monorriel de Santiago y el Teleférico representan un cambio radical en la movilidad urbana, al ofrecer soluciones de transporte eficientes y sostenibles. “El Monorriel conectará la ciudad de extremo a extremo, facilitando el acceso a universidades, zonas comerciales y áreas residenciales”, explicó.

Además, destacó la participación del sector privado en la transformación de Santiago, con la construcción de nuevos complejos habitacionales, torres de apartamentos y la apertura de hoteles como el Hotel Santiago Center y el AC Marriott Monumental y la plaza Agora Santiago Center. “El crecimiento de la inversión privada refleja la confianza en el desarrollo de la ciudad y genera más empleo y oportunidades para nuestra gente”, sostuvo.

Uno de los principales logros de la gestión ha sido la mejora en la limpieza de la ciudad y el manejo de los residuos sólidos. “Hemos implementado un plan integral de recolección y reciclaje, eliminando vertederos improvisados y fomentando la educación ambiental en las comunidades”, indicó Rodríguez.

Asimismo, mencionó la recuperación de espacios públicos y el saneamiento de cañadas, en colaboración con diversas fundaciones y entidades gubernamentales. “Estamos reubicando a familias que vivían en condiciones de extrema pobreza y transformando zonas que antes eran focos de contaminación en áreas limpias y seguras”, añadió.

En materia de seguridad, la Alcaldía ha impulsado un plan de iluminación y videovigilancia, con la instalación de cámaras en puntos estratégicos de la ciudad. “Una ciudad iluminada y vigilada reduce significativamente los niveles de criminalidad y genera un entorno más seguro para todos”, aseguró.

También destacó la renovación del Centro Histórico de Santiago, con la modernización de la calle Benito Monción, ahora con cableado soterrado y espacios peatonales mejorados. “Estamos devolviendo la belleza a nuestro casco urbano y promoviendo el turismo en la ciudad”, comentó.

A pesar de los avances, el alcalde reconoció que Santiago enfrenta desafíos, especialmente en movilidad y tránsito. “Seguimos trabajando en soluciones viales, creando nuevas rutas y mejorando la conectividad entre diferentes sectores”, señaló.

Rodríguez concluyó reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la participación ciudadana. “Queremos que la gente se empodere y colabore con la transformación de Santiago. El cambio lo hacemos entre todos”, puntualizó.

Alcaldía de Santiago inicia construcción de techado y cancha en Rafey


Santiago de los Caballeros. –
La Alcaldía de Santiago inició este martes los trabajos de construcción de un nuevo techado y cancha en la comunidad de Rafey, con una inversión de RD$23,777,672.16, a través del presupuesto administrativo, el cual es distribuido de manera eficiente entre las comunidades.

Al dar inicio a los trabajos, el alcalde Rodríguez subrayó que en Santiago se respeta el presupuesto participativo, permitiendo que las obras de mayor impacto social se realicen con la participación de los ciudadanos. “No se trata solo de asignar recursos, sino de escuchar y tomar en cuenta las necesidades reales de la gente”, afirmó.

El alcalde también resaltó el valor de los nuevos espacios que se construirán, los cuales permitirán a los jóvenes practicar deportes como el baloncesto no solo en las noches, sino también en las mañanas y tardes. Además, mencionó que estos lugares podrán ser utilizados para eventos comunitarios, jornadas de salud e incluso ceremonias especiales.

El regidor del PLD, Robinson Cabrera, destacó que esta infraestructura, esperada por más de 30 años, representa un avance significativo para el desarrollo de la comunidad. “Esta obra permitirá que nuestros jóvenes tengan un espacio para su crecimiento cultural y educativo, promoviendo oportunidades para su desarrollo personal y profesional”, afirmó.

En representación de la comunidad, Félix Batista, presidente de la Junta de Vecinos Nueva Luz de Rafey, expresó su agradecimiento al alcalde Rodríguez por hacer realidad una obra que, durante muchos años, fue un anhelo para los residentes de Rafey y que será fundamental para la práctica deportiva y el desarrollo de actividades comunitarias.

Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por el regidor Franco Núñez, mientras que la bendición del acto estuvo a cargo del diácono Benito Rosa, de la Parroquia San Pedro Nolasco.

La construcción de esta obra que será supervisada por la Dirección de Obras Públicas Municipales, comprende la edificación de una explanada de juegos con piso de hormigón armado semipulido (resistencia 210 kg/cm²), con un diseño artístico en la pintura de la cancha. Además, el techo será de Aluzinc calibre #22, con vigas metálicas W8X16 y una estructura tipo Pratt Truss, diseñada para garantizar la durabilidad y estabilidad de la edificación.

El proyecto también incluye la instalación de canaletas para el drenaje del techo y ventanas de hierro con planchuela tipo quiebrasol, lo que mejorará la ventilación e iluminación del espacio. Las aceras y áreas peatonales serán construidas con hormigón frotado, violinado y cortado. También se colocarán reflectores de luz cálida en la pared frontal y jardineras para mejorar la visibilidad y el ambiente del área.

En cuanto a las instalaciones sanitarias, los baños estarán revestidos con cerámica de alta calidad y contarán con equipamiento de última generación. Además, se instalarán tableros de fibra de vidrio de alta resistencia, garantizando un espacio seguro y funcional para los usuarios.

En el acto estuvieron presentes Frank Medina, vicepresidente del Concejo de Regidores, así como los regidores Franco Núñez, Moisés Moronta, Esmerlin Espinal, Alfonso Durán, Mary Gonell, Amarilis Baret, Edison Taveras, Bélgica Espaillat y Robinson Cabrera. También asistieron René Martínez, director de Obras Públicas Municipales, funcionarios municipales y decenas de comunitarios.

Dr. Cruz Jiminián desmiente sufra secuela por Covid como informan medios


 Distrito Nacional, R.D.- El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián desmintió este martes una información que circula en algunos medios informativos sobre que supuestamente está en reposo domiciliario debido a alteraciones cardíacas derivadas de secuelas del COVID-19.

En un audiovisual, el reconocido médico aclara que no sufre enfermedad alguna y que en estos momentos se encuentra dando sus acostumbradas consultas en su clínica en el sector Cristo Rey.

Explicó que al parecer hubo una confusión de alguien con una información de hace 5 años cuando tuvo el virus, pero que esa no es la realidad actual.

Incluso, resaltó que esta tarde acudirá a las comunidades Mata Mamón y Mata San Juan para reunirse con campesinos de allí.

Cruz Jiminián agradeció a las personas que siempre se preocupan por él, pero que goza de excelentes condiciones de salud gracias a Dios.

Noticias más visitadas