Vistas de página en total

Slider

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Videos


NACIONALES


TECNOLOGÍA


Entretenimiento

Internacionales


DEPORTES


ECONOMÍA

Precios de cuatro combustibles bajan hasta RD$15.93 pesos por galón


Los principales combustibles continúan sin variar de precios, de acuerdo a las últimas informaciones suministradas por el viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín.

El funcionario informó que el Gobierno dispuso un subsidio de 126.9 millones de pesos, solo para la semana del 12 al 18 de abril 2025, con el propósito de mantener sin variación los precios de cuatro combustibles esenciales, y proteger la economía familiar y los sectores productivos.

Durante el período indicado serán subsidiados el gas licuado de petróleo (GLP) en 17.91 pesos por galón; el gasoil regular por 1.03 pesos; el gasoil óptimo por 0.95 pesos, y la gasolina regular por 1.83 pesos.

Precios de los combustibles

Para la semana del 12 al 18 de abril 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes:

  • Gasolina premium se venderá a 290.10 pesos por galón; mantiene su precio.
  • Gasolina regular, 272.50 pesos por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil Regular, 221.60 pesos por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil óptimo, 239.10 pesos por galón; mantiene su precio.
  • Avtur,188.61 pesos por galón; baja 14.67 pesos.
  • Kerosene, 217.90 pesos por galón; baja 15.90 pesos.
  • Fueloil #6, 150.91 pesos por galón; baja 14.87 pesos.
  • Fueloil 1%S, 160.27 pesos por galón; baja 15.93 pesos.
  • Gas licuado de petróleo (GLP), 132.60 pesos por galón; mantiene su precio.
  • Gas natural, 43.97 pesos por m3; mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de 62.63 pesos, de las publicaciones diarias del Banco Central.

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso Nacional proyecto de ley con el fin de endurecer las penas por el tráfico de migrantes


Santo Domingo.-
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, depositó este lunes en manos del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, el proyecto de ley que modifica la Ley núm. 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

Se recuerda que el pasado domingo 6 de abril, el presidente Luis Abinader anunció una serie de medidas para enfrentar la migración ilegal y garantizar la soberanía nacional ante la crisis en Haití.

Una de las acciones anunciadas por el mandatario fue la presentación de una reforma al marco legal migratorio existente, la cual debe ser conocida con carácter de urgencia por el Congreso Nacional.

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo manifestó que, con este depósito, el presidente cumple de forma inmediata con la cuarta de las medidas anunciadas. 

Explicó que el objetivo de esta iniciativa es modificar de manera puntual los artículos 2, 5, 6 y 7 del texto legal, con el fin de precisar los elementos que constituyen el tráfico ilícito de migrantes, establecer nuevas penas y adicionar circunstancias agravantes tanto para el autor principal como para el cómplice.
Peralta Romero indicó que, en el artículo 2,  se amplía la definición y y se agregan los elementos constituyentes de tráfico.

ilícito de migrantes, debido a que la contenida en la ley vigente impide la eficiente persecución por parte del Ministerio Público y aplicación de las normativas correspondientes. 

Asimismo, el artículo 5 introduce la tipificación de delitos por omisión, estableciendo que se considerarán penalmente responsables aquellas personas que, por deber legal o vínculo con la víctima, omitan actuar para evitar el daño. 

Se detallan condiciones específicas, como la asunción voluntaria de protección o vigilancia, o la creación previa de una situación de riesgo para el bien jurídico protegido. La omisión será penalizada cuando el daño producido sea equiparable al resultado de una acción directa.

En el artículo 6, se redefine la participación del cómplice en la comisión del crimen de tráfico ilícito de migrantes. 

De igual forma, el artículo 7 incorpora nuevas circunstancias agravantes aplicables tanto al delito de tráfico ilícito de migrantes como al de trata de personas. Estas incluyen la relación entre el autor y la víctima, el grado de vulnerabilidad de la víctima, la gravedad del daño causado y los medios utilizados para cometer el delito. 

También se incrementan las penas cuando concurren estas agravantes, tanto para los autores principales como para sus cómplices.

De ser aprobada la iniciativa del Poder Ejecutivo, se producirá un endurecimiento significativo de las sanciones a los infractores y se fortalecerá el marco legal contra este flagelo.

“El delito de tráfico ilícito de migrantes pasaría de una pena de 10 a 15 años de reclusión y una multa de entre 150 y 250 salarios mínimos, a un rango de 12 a 20 años de reclusión, con multas de entre 750 y 1,500 salarios mínimos del sector público, además de la inhabilitación de los derechos de ciudadanía”, explicó el consultor jurídico.

Asimismo, se incrementan las sanciones para los cómplices y se incorporan agravantes adicionales, como el uso de armas, el daño a personas adultas mayores o la muerte de la víctima del tráfico, “estas circunstancias podrían conllevar penas de hasta 40 años de prisión y multas de hasta 6,000 salarios mínimos”. 

Por su lado, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, afirmó que se trata de un problema nacional que preocupa a todos los ciudadanos. Señaló que el presidente de la República, en su alocución, expresó con claridad que este proyecto de ley debe ser aprobado con carácter de urgencia. “En un tiempo relativamente corto, vamos a aprobar este proyecto de ley, dada la importancia que representa para la República Dominicana”, expresó.

AIRD destaca necesidad de diálogo técnico y visión estratégica ante arancel de EE. UU.


Santo Domingo.-
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), a través de su vicepresidente ejecutivo, Mario Pujols, manifestó este lunes su posición frente a las recientes medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos, subrayando la necesidad de actuar con responsabilidad institucional, mantener una postura serena y fortalecer el diálogo técnico como vía para salvaguardar los intereses comerciales del país.

Durante su participación en el programa El Gobierno de la Mañana, de la emisora Z101, Pujols explicó que el arancel del 10% anunciado por EE. UU. a ciertos productos dominicanos es el nivel más bajo dentro del esquema propuesto, lo que, si bien representa un reto, también permite espacio para la acción técnica y la diplomacia comercial. “Este es un momento para actuar con cabeza fría, sin caer en reacciones prematuras que puedan afectar un eventual proceso de negociación con nuestro principal socio comercial”, expresó.

Pujols recordó que Estados Unidos recibe el 59% de las exportaciones dominicanas, lo cual obliga a un monitoreo constante del impacto que esta medida pueda generar en sectores estratégicos como la industria manufacturera local y las zonas francas, sobre todo en comparación con países como México y Canadá, que cuentan con condiciones arancelarias diferenciadas y a los que no se les aplicará, por el momento, el 10% de arancel.

“Estamos en constante coordinación con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, participando activamente en las mesas público-privadas creadas para evaluar técnicamente el impacto y articular una estrategia nacional”, aseguró.

En cuanto al informe del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), Pujols informó que varios de los elementos señalados requieren ser contextualizados o corregidos, ya que contienen errores de interpretación sobre la normativa local. 

Además, Pujols reiteró los cuatro pilares estratégicos que guían actualmente la agenda de la AIRD:
1. La gestión eficiente de residuos sólidos,
2. La implementación de un etiquetado frontal nutricional claro y científico,
3. La lucha contra el comercio ilícito, y
4. Una reforma laboral equilibrada, que reconozca los derechos adquiridos y promueva la formalización del empleo.

En el ámbito migratorio, expresó el firme respaldo de la AIRD a las 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la migración irregular haitiana. Indicó que el sector industrial está comprometido con el cumplimiento del marco legal laboral, incluyendo la proporción 80/20 de contratación nacional, y abierto a colaborar en la transición hacia modelos de mecanización progresiva en sectores como la agricultura y la construcción, de manera gradual, donde sea técnica y económicamente viable.

La AIRD reiteró su compromiso con la diversificación de mercados de exportación y con una matriz energética más limpia y sostenible, pilares clave para preservar la competitividad de largo plazo del aparato productivo dominicano.

“Esta coyuntura no solo exige firmeza, sino también inteligencia estratégica. Diversificar mercados, fortalecer capacidades institucionales y apostar por la sostenibilidad son claves para consolidar una industria moderna y resiliente”, concluyó. 

Gobierno crea alianza estratégica agropecuaria con agroindustriales y productores de tomate


Santo Domingo.–
 Mediante alianza estratégica, el Ministerio de Agricultura, agroindustriales y productores de tomates firmaron el acuerdo tripartito cuatrienal 2025-2029 que busca garantizar que el país tenga la oportunidad de producir las materias primas y los productos terminados localmente del fruto industrial.


El convenio fue rubricado por el ministro Limber Cruz, Félix García Castellanos, por la Asociación de Fabricantes de Conservas del Agro (AFCONAGRO) y Luis Emilio Sisa Cabrera, de la Federación de Campesinos Independientes Mamá Tingó (FECAINMAT).

A través del acuerdo, los signatarios se precisan a respetar y auspiciar que los nuevos cultivos que se realicen, concluida la cosecha de tomate para procesar, no sean hospederos de plagas endémicas, y así evitar que ocasionen pérdidas monetarias a los parceleros de la reforma agraria, a los pequeños y medianos agricultores privados, a los agroempresarios y a la mano de obra que se desenvuelve en esta actividad integrada.



El pacto persigue también, velar por el cumplimiento estricto de la tradicional Resolución Fitosanitaria vigente y las que se emitan. Establecer las vedas de los cultivos solanáceos y otros hospederos de la Mosca Blanca y demás plagas en periodos establecidos en la misma, y se comprometen a que una vez concluida la siembra y la cosecha, limpiar las parcelas y fincas para eliminar cualquier vestigio de insectos, virus y hongos.

RD Vial garantiza peajes modernos, más obras y vías renovadas para seguir transformando la estructura vial


 El fideicomiso RD Vial destacó que los recursos provenientes del sistema de peajes son clave para seguir ejecutando y completando importantes proyectos que modernizan la infraestructura vial de la República Dominicana, garantizando la conectividad y el desarrollo económico en todo el territorio nacional.

Entre los avances más significativos, RD Vial informó que la Circunvalación de Azua ya ha sido finalizada, marcando un antes y un después en la movilidad de la región sur. Por otro lado, la Circunvalación de Baní, un proyecto estratégico que mejorará el tránsito en el suroeste del país, será entregada en tan solo tres meses, representando un gran paso para el desarrollo de esa zona.

Además, se trabaja en importantes proyectos como la Circunvalación de San Francisco de Macorís, la Circunvalación de Navarrete, el mejoramiento de la Circunvalación de Santiago y la construcción de la Carretera Barahona-Enriquillo-Enriquillo-Pedernales, que promete conectar de manera eficiente el sur profundo con el resto del país, impulsando el turismo y el comercio en esa región. También, en el ámbito urbano, la construcción de la Avenida Ecológica avanza como parte del compromiso con una movilidad más sostenible.

A estos proyectos se suman soluciones para descongestionar el tránsito en puntos críticos. Ejemplo de ello es el paso a desnivel que se construye en la intersección conocida como “Pintura” en la avenida 27 de Febrero, el cual mejorará de forma significativa la fluidez vehicular en Santo Domingo.

Los recursos generados por los peajes también se están invirtiendo en el mantenimiento de las vías existentes, incluyendo el asfaltado, el bacheo, la instalación de barandas de seguridad, la señalización de carreteras y el remozamiento de las estaciones de peaje. Estas acciones aseguran no solo la modernización, sino también la seguridad y eficiencia de la red vial nacional.

“Los peajes representan una inversión en el futuro del país. Cada peso recaudado se destina a proyectos que transforman nuestra infraestructura vial, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y posicionando a la República Dominicana como líder en movilidad en la región”, destacó RD Vial.

Con estas acciones, RD Vial reafirmó su compromiso con el desarrollo: “Seguiremos trabajando con enfoque y dedicación para ofrecer peajes modernos, más obras y vías renovadas, construyendo juntos un mejor futuro para nuestra nación”.

Agricultura: “RD logra récord en producción de vegetales en invernaderos"


Santo Domingo.-
 El Ministerio de Agricultura anunció un aumento récord en la superficie de siembra de producción bajo ambiente controlado (invernaderos) de más de un millón 593 mil 433 metros cuadrados en todo el país durante el cuatrienio 2020-2024.


El titular de la cartera agropecuaria, Limber Cruz, informó que lograron subir las áreas de siembra de 8,942,141 metros cuadrados en el año 2020 a 10 millones 535 mil 574 metros cuadrados en la actualidad.

Además, agregó que el país pasó de una producción de vegetales en invernaderos de 12.2 millones de libras mensuales a más de 22 millones de libras cada mes, para un incremento de 9.8 millones de libras más que en la anterior gestion gubernamental.

Este logro obedece  a una política de desarrollo e incremento de las áreas de siembra, un mayor apoyo a los productores y al campo, parte de la agenda del presidente de la República, Luis Abinader.

“En este gobierno hemos alcanzado más de un 14 por ciento de incremento en la producción agrícola en general, para un aumento de un millón 370 mil 656 tareas”, destacó el Ministro al pasar balance a su gestión en el Ministerio de Agricultura.

APAP reconoce desempeño de su voluntariado corporativo



Santo Domingo. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) reconoció el desempeño y compromiso de sus colaboradores voluntarios, quienes este año dedicaron más de 1,400 horas a programas sociales y ambientales de la institución.

Durante el encuentro, realizado bajo el lema “El arte de la solidaridad APAPsionada”, se destacó la labor y desempeño de los voluntarios en las categorías Mentores voluntarios, Apoyo continuo al voluntariado, Fidelidad y entrega, y Participación 2024.

“El voluntariado corporativo es una valiosa herramienta para generar impacto social. Servir desde la convicción transforma vidas y refuerza nuestro compromiso con las comunidades”, afirmó Mildred Minaya, vicepresidenta de Comunicación, Reputación y Sostenibilidad.

La ejecutiva resaltó que el programa de voluntariado de APAP se caracteriza por su enfoque inclusivo, con colaboradores de todos los niveles de la institución y participantes de diferentes edades, nacionalidades y capacidades.

“Entre los proyectos realizados este año se destacan iniciativas para fomentar el acceso a una educación de calidad, la inclusión de personas con discapacidad, además de acciones enfocadas en promover una ciudadanía responsable y el acceso a la vivienda”, agregó Minaya.

Con este evento, APAP reafirma su compromiso con la responsabilidad social y su visión de contribuir al desarrollo sostenible integrando la labor de su voluntariado corporativo.

Arte y reflexión para inspirar el servicio social

El encuentro contó con la participación del Coro Juvenil de FUNDARMONIARTES, dirigido por Liquedia Ventura. Esta agrupación la integran jóvenes de la comunidad de Los Minas, quienes interpretaron música con instrumentos creados a partir de materiales reciclados.

Además, se impartió la conferencia “El arte de servir”, a cargo de Alex García, facilitador de SERVIR-D, quien reflexionó sobre el impacto del voluntariado en la vida personal y corporativa.

La jornada concluyó con la entrega de ángeles artesanales elaborados por niños y jóvenes con discapacidad de la Fundación Escuelita Rayo de Sol, institución que promueve la inclusión educativa en Santo Domingo y Villa Altagracia.

Noticias más visitadas