Vistas de página en total

Slider

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Videos


NACIONALES


TECNOLOGÍA


Entretenimiento

Internacionales


DEPORTES


ECONOMÍA

Alerta en pie, conciencia en falta: crónica de una imprudencia anunciada

Por Ana Inoa


La República Dominicana sigue en alerta por los efectos de la Tormenta Tropical Melissa. El COE mantiene al Distrito Nacional y 12 provincias en alerta roja, con protocolos activos por inundaciones, deslizamientos y desbordes, mientras INDOMET prevé continuidad de lluvias intensas y condiciones de mar peligrosas. El andamiaje institucional funciona; lo que falla —a la vista— es la respuesta social que minimiza el riesgo y trivializa la prevención.

Los boletines internacionales y locales convergen: Melissa ya alcanzó fuerza de huracán, con pronóstico de rápida intensificación y potencial de lluvias torrenciales en el Caribe norte, un cóctel que multiplica el peligro cuando la población ignora las advertencias. Y esto No es hipérbole: así lo consignan el NHC y reportes de agencias que documentan el salto de intensidad y el panorama de inundaciones y derrumbes en la región. Si la ciencia grita “prudencia”, la pregunta que siempre nos hacemos es…. ¿qué explica que el ocio y el teteo siga imponiéndose en plena emergencia?

La crónica del día muestra el país en dos planos: de un lado, brigadas, personal sanitario y voluntarios ejecutando protocolos; del otro, teteos a cielo abierto, baños bajo la lluvia, niños en la calle sin supervisión y cruces temerarios de cañadas como si la corriente fuese espectáculo, y lo peor, sin pensar en el mañana. Las imágenes de calles anegadas y movilidad interrumpida en Santo Domingo y otros puntos no son postales pintorescas: son la antesala de pérdidas evitables cuando se normaliza el riesgo. Y sigo preguntándole ¿Hasta cuándo el entretenimiento valdrá más que la vida? ¿Hasta cuándo convertiremos la alerta en ruido de fondo?

Esto no va de obedecer por obedecer; va de ética pública. Las pautas oficiales —no cruzar ríos ni arroyos, evitar salidas innecesarias, proteger a la población vulnerable y respetar las restricciones— no son capricho, son conclusiones de evidencia para un territorio con memoria de crecidas y suelos saturados. La fe consuela, pero no sustituye la responsabilidad: la primera línea de defensa está en decisiones domésticas —posponer la fiesta, resguardarse, vigilar a los hijos— y en la cooperación ciudadana con los equipos de respuesta.

Por eso la pregunta vertebral es insoslayable y colectiva: ¿hasta cuándo la desfachatez de hoy será el lamento de mañana? ¿Se necesitará más régimen de consecuencia para aquellos irresponsables? Con Melissa en curso y la probabilidad de lluvias extremas aún sobre la mesa, este debería ser el punto de inflexión para alinear conducta con evidencia: acatar indicaciones, priorizar la vida y pensar en comunidad. Dios protege, sí; pero en la tierra la paz en medio de la tormenta empieza por la prudencia. Solo así la próxima alerta no será, otra vez, crónica de una imprudencia anunciada.

Autoridades y líderes del sector dan apertura al cóctel inaugural del 7mo. Congreso Internacional de Turismo de Salud


 Santo Domingo, RD La Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS) y AF Comunicación Estratégica celebraron el cóctel inaugural del Séptimo Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, en el Gran Salón del Hotel JW Marriott Santo Domingo.  


La apertura estuvo a cargo del doctor Alejandro Cambiaso, presidente de la ADTS, y de Amelia Reyes Mora, vicepresidenta de la ADTS y presidenta de AF Comunicación Estratégica. En sus intervenciones, ambos enfatizaron el avance y posicionamiento de la República Dominicana como un referente mundial en turismo de salud.  


“Desde la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), nos enorgullece ser parte del esfuerzo articulado que ha posicionado a la República Dominicana como líder del turismo de salud en el Caribe. Este logro es el resultado de la colaboración público-privada, impulsada por la calidad, la innovación, las acreditaciones internacionales y el desarrollo de infraestructura de clase mundial”, afirmó el doctor Cambiaso. 


De su lado, Amelia Reyes Mora subrayó el papel fundamental de la comunicación en el éxito del sector: “La comunicación estratégica ha sido un pilar en el posicionamiento del turismo de salud a nivel local e internacional. A través de una estrategia integral, ética y especializada, hemos consolidado la confianza y competitividad del sector, proyectando al país como un destino confiable, competitivo y de referencia en turismo de salud.” 


Durante la actividad se reconoció a instituciones y personas destacadas en el desarrollo del turismo de salud. El HOMS Health Wellness Center fue galardonado por su visión innovadora al integrar un complejo médico, hotelero y centro de convenciones bajo estrictos estándares internacionales. Asimismo, se distinguió al doctor Henry Gallardo por su liderazgo en la Federación Internacional de Hospitales y a la Fundación Santa Fe de Bogotá y su impulso en la transferencia de conocimiento y la cooperación internacional en Latinoamérica. 


El evento reunió a importantes autoridades gubernamentales, patrocinadores, miembros de la comunidad diplomática, inversionistas, expositores, representantes del sector salud y turismo, así como invitados nacionales e internacionales, consolidando un ambiente propicio para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del sector. 


Sobre el Congreso


El 7mo Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar cuenta con el apoyo de más de 60 marcas patrocinadoras y media partners. La agenda incluye siete paneles y tres conferencias magistrales, con la participación de expertos nacionales e internacionales. El ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, ofrecerá las palabras de bienvenida oficiales al Congreso. 


Este evento se presenta como un espacio estratégico para la promoción de la República Dominicana como un destino médico confiable y competitivo, así como un catalizador para la inversión, innovación y creación de alianzas que fortalecen la marca país en salud, bienestar y turismo de retiro. 


Sobre la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS)


La ADTS es una entidad sin fines de lucro que promueve a República Dominicana como destino líder en turismo de salud, fomentando sinergias público-privadas, certificaciones y acreditaciones internacionales para fortalecer la calidad y alcance de la medicina y odontología dominicana. Más información en adtusalud.org. 


 Sobre AF Comunicación Estratégica 


Agencia especializada en consultoría de comunicación estratégica, relaciones públicas y organización de eventos corporativos. Su enfoque está en el fortalecimiento de la reputación y posicionamiento de marcas a través de estrategias innovadoras. Conoce más en afcomunicacion.com.

CEMADOJA activa su Comité de Emergencia Hospitalaria ante el paso de la tormenta tropical Melissa

 La medida se adopta en cumplimiento de las disposiciones del SNS y las recomendaciones del COE

 


República Dominicana, 22 de octubre de 2025. — El Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa (CEMADOJA) informó la activación de su Comité de Emergencia Hospitalaria ante el paso de la tormenta tropical Melissa, siguiendo de manera estricta las disposiciones del Servicio Nacional de Salud (SNS) y las recomendaciones del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), con el objetivo de proteger a pacientes, colaboradores y garantizar la continuidad de los servicios esenciales.

 

La directora de CEMADOJA, Dra. Glendis Ozuna Feliciano, indicó que todas las áreas se encuentran en coordinación operativa. “He solicitado a los encargados de cada servicio verificar que no falte nada en sus unidades, asegurar los insumos críticos y mantener activos los protocolos de respuesta. Asimismo, invitó al personal que no esté asignado a emergencias a resguardarse y priorizar su seguridad, manteniéndose atentos a los llamados oficiales”, expresó.

 

Medidas adoptadas

 

ü  Activación del Centro de Mando Interno y del Comité de Emergencia Hospitalaria, con monitoreo permanente de la evolución del evento.

ü  Verificación de inventarios críticos (medicamentos, soluciones, material de curación, oxígeno, hemoderivados) y aseguramiento de cadenas de frío.

ü  Refuerzo de guardias y rotaciones de personal clave en Emergencias, Hospitalización, Imágenes Diagnósticas, Laboratorio y Farmacia.

ü  Prueba y abastecimiento de sistemas de respaldo (plantas eléctricas, combustible, agua, bancadas de oxígeno y plantas de vacío).

ü  Chequeo de infraestructura (techos, drenajes, accesos, áreas sensibles) y rutas de evacuación señalizadas.

 

ü  Canales de comunicación internos y externos activos para reportes en tiempo real y orientación a usuarios.

 

CEMADOJA mantendrá operativos los servicios esenciales de emergencias, asimismo, la institución exhorta a la ciudadanía a seguir únicamente las informaciones oficiales del COE y del SNS, evitar desplazamientos innecesarios y acudir al centro solo en caso de necesidad real. Quienes deban asistir, se recomienda llevar documento de identidad, medicación habitual y atender las indicaciones del personal de seguridad y salud.

“Nuestro compromiso es cuidar la vida y sostener la atención con la máxima seguridad. Estamos preparados y coordinados para responder de forma oportuna, con disciplina y empatía”, destacó la Dra. Ozuna.

CEMADOJA reafirma su vocación de servicio, su apego a los protocolos de gestión de riesgo del SNS y su articulación con el COE, para garantizar una respuesta sanitaria oportuna y segura durante la incidencia meteorológica.


Sobre CEMADOJA

Somos un centro docente, de capacitación, formación, investigación y desarrollo nacional e internacional de Educación Médica Especializada y continuada, en el área de salud pública e Imagenología, formadores de recursos humanos en salud, proporcionando servicios diagnósticos, con tecnología de punta a la población que requiera de los mismos en igualdad de condiciones.

CEMADOJA ilumina sus luces rosas en apoyo a la salud y la prevención del cáncer de mama


 Santo Domingo, R.D. – En conmemoración de octubre, Mes de la Salud y la Prevención del Cáncer de Mama, el Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa (CEMADOJA) se unió a las acciones nacionales e internacionales de concienciación, encendiendo sus luces rosadas como símbolo de esperanza, apoyo y compromiso con la lucha contra esta enfermedad.


La iluminación de la fachada principal del centro representa un mensaje poderoso que busca recordar a la población la importancia de amar la vida a través de la prevención, la detección temprana y el autocuidado, a propósito que mañana domingo 19 de octubre es el Día Internacional del Cáncer de mama.

La Dra. Glendis Ozuna Feliciano, directora de CEMADOJA, destacó que esta acción simbólica es parte del esfuerzo continuo de la institución por promover la conciencia y la educación en salud:
“La luz encendida en nuestro centro es una manera de decirle a la población que cada gesto cuenta. Que sumándonos y llevando el mensaje de prevención, lograremos grandes cosas. En CEMADOJA creemos que iluminar es también educar, y que una comunidad informada puede salvar vidas.”

CEMADOJA reafirma su compromiso con la promoción de la salud y la prevención del cáncer de mama, impulsando durante todo el mes una serie de charlas, jornadas educativas y actividades de sensibilización dirigidas tanto a colaboradores como a pacientes.

La institución mantiene firme su propósito de acompañar cada campaña que promueva el bienestar físico, emocional y social de las personas, contribuyendo al fortalecimiento de una cultura de prevención que inspire a la acción y al cuidado propio.

“CEMADOJA siempre velará por el impulso de conciencia en las campañas que llevemos a cabo. Nuestro compromiso con la vida y la salud se enciende cada día, igual que estas luces que hoy brillan por todas las mujeres y hombres que luchan y se previenen a tiempo”, agregó la doctora Ozuna.

Con esta iniciativa, CEMADOJA invita a toda la ciudadanía a sumarse al mensaje del Mes Rosa, recordando que ‘prevenir es amor, cuidarse es vivir y revisarse a tiempo puede salvar vidas.’ La luz rosa que hoy brilla en el centro es más que una iluminación: es un llamado de conciencia, solidaridad y esperanza.

“¿Solidaridad o jugada maestra? Un año por adelantado que podría hipotecar la casa del periodista”


Por Ana Inoa

Periodista y estratega de comunicación

¿Desde cuándo una ayuda llega con tanto apuro y tan bien calculada?

Esa es la pregunta que muchos periodistas se hacen tras conocerse una carta enviada por Marvin Joel Solano Robles, presidente de la Escuela Turística del Caribe, al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), donde propone el pago adelantado de un año completo de mensualidades, equivalentes a RD$1,200,000, supuestamente para colaborar en la reparación del edificio gremial.

La carta, recibida el 8 de octubre de 2025, describe un escenario de “condiciones deplorables”: pintura desgastada, plagas, ascensores fuera de servicio. Pero, si el lugar es tan inhóspito, ¿por qué insistir en permanecer allí? ¿Y por qué pagar por adelantado justo cuando inicia una nueva gestión en el CDP?

Entre la buena intención y la estrategia encubierta

El documento, amable en la forma y contundente en la cifra, parece ofrecer una salida rápida. Sin embargo, para los más atentos, es una jugada cuidadosamente diseñada para ganar terreno y permanencia en la casa del periodista. Porque, si bien se habla de “colaborar”, la realidad es que la Escuela Turística del Caribe no debería estar operando dentro del terreno del CDP.

Aceptar ese pago significaría —de manera simbólica y legal— convalidar su presencia y otorgarle estabilidad dentro de un espacio que pertenece al gremio, no a intereses externos ni educativos. Aceptar ese dinero adelantado sería colocar la cereza del pastel en un proceso de pérdida progresiva de autoridad y soberanía institucional.

Entonces, la pregunta se amplía: ¿Se trata realmente de una ayuda o de una maniobra silenciosa para apropiarse poco a poco del corazón del periodismo dominicano? 

La ocupació de la tercera planta del CDP, una estocada más a la institucionalidad y una vergüenza


Por: Francisco Marte


Hoy, el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) fue escenario de un hecho lamentable que pone en cuestionamiento el respeto a la institucionalidad y los derechos de los gremios profesionales, pero también deja en evidencia la negligencia y complicidad de quienes han dirigido el CDP en la última década: Aurelio Henríquez, Olivo de León y Mercedes Castillo.


Aurelio Henríquez por alquilar y comprometer el patrimonio de la institución en un contrato que a todas luces solo beneficiaba al inquilino; Olivo de León, por el desalojo ilegal que, independientemente de su intención, trajo como consecuencia esta sentencia; y Mercedes Castillo, por omisión, al no hacer nada durante su gestión para resolver un problema que seguía en los tribunales.


La ocupación de la tercera planta del edificio del CDP y parte de su área de parqueos por la llamada “Escuela de Hotelería” del señor Mervin Joel Soriano Robles quien ha sido sometido por falsificación, estafa y otros delitos, ordenada por una jueza y ejecutada por un fiscal acompañado de agentes policiales, marca un precedente oscuro, funesto y vergonzoso en la relación entre la justicia y la libertad gremial en nuestro país.


¿Cómo es posible que un espacio destinado a la defensa de la libertad de expresión y al fortalecimiento de la democracia sea tratado con tanta ligereza judicial y arbitrariedad operativa? El CDP no es un local cualquiera: es un patrimonio simbólico y material de la prensa nacional, y su intervención debería manejarse con el máximo rigor legal y respeto institucional.


Este suceso obliga a una reflexión profunda sobre la responsabilidad de quienes, desde dentro del gremio, permitieron la existencia de contratos poco claros o manejos administrativos que hoy desembocan en conflictos legales de alto costo.


El profesor Luis Pérez, presidente electo, y su equipo tendrán, a partir del 7 de octubre, la primera prueba para demostrar que realmente intentarán cambiar la imagen negativa del gremio, tomando una postura responsable sobre el tema. Recordemos que Olivo y Mercedes son sus principales asesores.


Pero también nosotros, como dirigentes que en el pasado proceso electoral mostramos un liderazgo gremial, debemos tomar una postura unificada ante esta vergonzosa situación: David Lorenzo, Pedro Belliar, Gustavo Guzmán, Siddy Roque, Ana Inoa, José Beato, Juan Carlos Bisonó, Teófilo Bonilla, Perfecto Martínez, entre otros valiosos dirigentes.


El CDP no puede quedar reducido a un simple inquilino dentro de su propia casa. Ni tampoco podemos convivir con un personaje de dudosa reputación, que pueda perjudicar aún más la imagen de una institución que no aguanta más.


Lo ocurrido hoy en el CDP no puede pasar inadvertido ni olvidado: es una llamada de alerta para empezar a sanear las debilidades internas del gremio y, al mismo tiempo, exigir el respeto que merece una institución que representa a quienes informan, investigan y dan voz a la sociedad.

Don Miguelo encenderá el Habana Convention Center en un concierto explosivo

 

Higüey, R.D. – Este sábado 18 de octubre, el Habana Convention Center se convertirá en el escenario de la noche más explosiva del año con la presentación del multipremiado artista urbano Don Miguelo, quien promete un show cargado de energía, éxitos y pura conexión con su público.

Acompañando al intérprete de grandes hits del género, estará el talento de Ebenezer Guerra, quien sumará fuerza a la tarima en una fusión de ritmos que hará vibrar a todos los asistentes.

La animación de la noche estará a cargo de los reconocidos presentadores Alex Macías y Denise Peña, mientras que el ambiente musical previo y posterior al show correrá por cuenta de los destacados DJ Ajhelo y DJ Chein, garantizando un mix que hará retumbar la pista. 

El evento llega bajo la producción de Ángel Productions, empresa con más de 30 años de experiencia en la industria artística, reconocida por llevar a cabo espectáculos de gran nivel tanto a nivel nacional como internacional.

Las reservas están disponibles a través del 809-813-5208.

La música urbana se vivirá con  fuerza y movimiento  junto a Don Miguelo y sus invitados en el Habana Convention Center, el evento que promete una descarga de emoción en la tarima.

Noticias más visitadas